(CND) Social, 14 de septiembre 2024.- Centro de Noticias Digital, resalta las cinco noticias más importantes del área social que surgieron durante la última semana en nuestro país.
Gobierno nacional lanza la convocatoria para el sueño bicentenario, los deportistas bolivianos pueden postular en tres categorías
Con gran expectativa, la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, junto a destacados deportistas bolivianos, presentaron este miércoles la convocatoria para ser parte del proyecto de Incentivo al Alto Rendimiento “Sueño Bicentenario”, que rige desde el 11 al 24 de septiembre, a la que pueden postular adolescentes y jóvenes deportistas en tres categorías para beneficiarse con incentivos económicos mensuales que garantizarán su preparación física.
«El día de hoy estamos haciendo ya oficial la convocatoria para que todos los deportistas en todas las disciplinas en estas tres categorías se puedan presentar su postulación y así participar de este importante proyecto del deporte”, manifestó la Ministra de Salud y Deportes en conferencia de prensa.
https://www.minsalud.gob.bo/8309-gobierno-nacional-lanza-la-convocatoria-para-el-sueno-bicentenario-los-deportistas-bolivianos-pueden-postular-en-tres-categorias

La decisión de volver a clases presenciales debe ser tomada de manera regionalizada
El Ministerio de Educación instruyó a las Direcciones Departamentales asumir las decisiones más adecuadas de manera regionalizada y en función a la calidad de aire”, para mantener las clases virtuales o volver a las presenciales.
“En algunos departamentos mejoró de manera considerable la calidad del aire, pasando de ‘muy malo’, a malo y a ‘regular’, por lo que los directores Departamentales, de manera regionalizada, deben tomar decisiones de manera oportuna. No olvidemos que las clases presenciales son muy significativas frente a las de distancia”, explicó el ministro de Educación, Omar Veliz.
https://www.abi.bo/index.php/noticias/sociedad/55027-la-decision-de-volver-a-clases-presenciales-debe-ser-tomada-de-manera-regionalizada
Se presenta la convocatoria de la 12º versión del premio Eduardo Abaroa
Con el objetivo de incentivar y promover la educación cívica patriótica y realzar el fervor patrio sobre el derecho a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la creación, promoción y difusión de las diversas expresiones artístico-culturales, se realiza el lanzamiento de la 12º versión del Premio Eduardo Abaroa, que se enmarca en el Decreto Supremo N° 859.
Para esta versión, el gobierno nacional a través del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización realiza una inversión de Bs.1.680.000,00 que serán destinadas para entregar 96 premios en 6 categorías y 36 especialidades.
https://www.minculturas.gob.bo/se-presenta-la-convocatoria-de-la-12o-version-del-premio-eduardo-abaroa/

Certifican a 5 fundaciones de bomberos voluntarios y valoran el apoyo del Estado
El Gobierno nacional certificó este viernes a cinco fundaciones de bomberos voluntarios de Santa Cruz que están en la primera línea de combate de los incendios forestales. Representantes de las fundaciones valoraron la certificación y el apoyo directo canalizado por el Estado.
Se tratade de la Fundación Voluntaria de Bomberos y Rescate (FV-FEROS); la Fundación Unidad Urbana de Bomberos y Rescate (UUBR); la Fundación Rescate Urbano; la Fundación Cuerpo de Rescate en Operaciones de Salvamento (CROS) y la Fundación de Bomberos Voluntarios Santa Cruz (FBVSC).
https://www.abi.bo/index.php/noticias/seguridad/55026-certifican-a-5-fundaciones-de-bomberos-voluntarios-y-valoran-el-apoyo-del-estado

El Comité de Seguridad Alimentaria en alianza con Ingenios Arroceros del Norte acuerdan estabilizar el precio del arroz
El Gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, a través del Comité de Seguridad Alimentaria e Ingenios Arroceros del Norte-INGENOR de la ciudad de Montero, sellaron un acuerdo para el abastecimiento de arroz a la población boliviana y poner freno a la especulación y el contrabando de este cereal, reportó el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa.
“El precio del arroz se está estabilizando en todo el país, en la ciudad de La Paz se tuvo un incremento de precios debido a los anuncios de bloqueos”, declaró Lacoa al informar que este cereal sigue siendo el más barato en comparación con Perú, Brasil o Argentina.
https://produccion.gob.bo/?p=23706
