Las 7 más importantes de la semana en Bolivia (Sáb22mar25)
CND/ Bolivia, 22 de marzo 2025.- Centro de Noticias Digital, presenta las siete noticias más importantes de la última semana en Bolivia.
Gobierno y choferes logran acuerdo y se suspende el paro, garantizan provisión de combustible y subvención
El Gobierno nacional frenó el paro de 48 de los choferes de La Paz convocado para el 24 y 25 de marzo, tras la firma de un acuerdo con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia que garantiza el 100% de provisión de combustibles hasta fin de mes y la vigencia de la subvención a carburantes.
“Levantamos el paro del día lunes y martes. Como ha indicado nuestro ejecutivo nacional seguimos en estado de emergencia, no se ha solucionado aún el problema, si cumple el Gobierno, no va a haber más medidas, pero si no, seguimos en la lucha”, advirtió Valdez al final del encuentro que se prolongó por más de seis horas.

Diputados aprueba ley de transmisión de resultados electorales preliminares y apoyo económico
Por mayoría absoluta, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de ley sobre funcionamiento y financiamiento del Sistema de Transmisión y Publicación de los Resultados Electorales Preliminares con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.
“Habiéndose aprobado el proyecto de ley 414/2024-2025 en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, instruyó el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, a las 19h11, luego del prolongado debate de la propuesta.
TCP declara nula la sesión convocada por Andrónico Rodríguez en 2024 y valida indulto y crédito por $us 176 millones
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nula la convocatoria del presidente del Senado, el evista Andrónico Rodríguez, a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 5 de junio de 2024, no obstante, avaló la aprobación en esa sesión del decreto presidencial 5137 sobre la concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias y del crédito de $us 176 millones para la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi.
Así lo dispone la sentencia 0113/2024, de 27 de diciembre de 2024, notificada este jueves, dentro de un recurso directo de nulidad (RDN) interpuesto por el diputado del MAS Juan José Jáuregui en contra del presidente del Senado, por haber convocado a sesión usurpando las funciones del presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, quien se encontraba en el país y ejercía la presidencia del Estado por el viaje del presidente Luis Arce a Rusia.
“Encuentro por la estabilidad y democracia» exhorta al Legislativo aprobar créditos y rechaza acortar mandato de Arce
El “Encuentro por la estabilidad y la democracia” acabó con un documento de 12 puntos, entre ellos la exhortación al Legislativo para la aprobación de los créditos para enfrentar los desastres naturales, garantizar el voto en el exterior y contar con divisas que aseguren el abastecimiento de combustible.
“Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible”, refiere uno de los puntos del documento leído por Prada al final del encuentro desarrollado en Casa Grande del Pueblo.
Intensas lluvias afectan a 324.699 familias, destruyen completamente 708 viviendas y dejan 49 muertos
Las persistentes lluvias desde noviembre de 2024, hasta la fecha, afectaron a 324.699 familias, destruyeron totalmente 708 viviendas y dejaron a 49 personas sin vida, informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Los nueve departamentos, como nunca, están recibiendo los golpes más duros producto de las lluvias e inundaciones (…). Si sumamos, entre familias afectadas y damnificadas, estamos hablando de 324.699. Son 708 viviendas completamente destruidas, lo más triste es que 49 personas fallecieron y todavía tenemos 8 personas desaparecidas”, develó.

TCP suspende provisionalmente la aplicación de la disposición adicional séptima del PGE 2025
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad contra la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y determinó su suspensión provisional.
“Se dispone la suspensión provisional de la aplicación de los parágrafos I y II de la Disposición Adicional Séptima de la Ley del PGE gestión 2025; quedando igualmente prohibido el tratamiento de cualquier otra normativa vinculada a la cuestión planteada, hasta que este Tribunal, previo sorteo de la causa, dicte la respectiva Sentencia Constitucional Plurinacional”, señala parte del auto constitucional difundido por DTV.
Ministro Montenegro: Ley del oro permitió flujo de 23,5 toneladas y pago de la deuda externa para no entrar en default
La Ley 1503 de compra de oro para fortalecer las Reservas Internacionales permitió el flujo de 23,5 toneladas de oro, lo que permitió el pago de la deuda externa y evitó que Bolivia entre en default (impago), aseguró el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
“La Ley permitió 23,5 toneladas de flujo de oro, comercialización en flujo, ha permitido que podamos seguir pagando el servicio de la deuda externa, no entrar en default, eso es lo que ha permitido”, afirmó en una sesión en la Cámara de Senadores, donde fue cuestionada la Ley del Oro.
